A través de sus obras el artista reflexiona sobre lo ancestral, la tierra, la condición humana, el erotismo y el espacio ultraterrestre. Para sus creaciones combina la pintura artística o el óleo sobre lienzo con tierras naturales o remanentes de otras pinturas para crear coloridas texturas.
La Galería de Arte de Los Tajibos Hotel es el escenario elegido por Orlando Alandia para exhibir ‘Montaje’, una colección de pinturas que refleja los últimos 10 años de su talento con los pinceles. El artista nacido en Oruro, ha participado en exposiciones colectivas y personales en Italia, Brasil, Estados Unidos, México y Guatemala.
Su inclinación por la arquitectura le permitió estudiar en Estados Unidos e Italia, es en este último país donde cultivo con intensidad su interés por las artes plásticas. “Mi pintura está profundamente ligada a la arquitectura, que llena otros espacios de mi vida artística, al igual que el grabado y el arte textil”, señaló Alandia.
En sus pinturas, trata de reflexionar acerca de lo ancestral, la tierra, la condición humana, el erotismo, el espacio ultraterrestre. “Son cuestiones que exigen introspección y crecimiento”, expresó el artista.
Alandia se destaca por su versatilidad a la hora de crear sus pinturas. Tiene obras en acrílico y óleo sobre lienzo, que combina con tierras naturales, sobrantes o remanentes de otras obras, alquitrán, tintas y otros. Su trabajo es una construcción, en la que va sobreponiendo capas hasta lograr superficies cargadas de colores y texturas.
El artista es miembro desde 1991 de la Asociación Internacional de Grabadistas de Roma. Ha participado en seminarios dictados por los maestros Rina Riva, Nicola Sene, Alba Balestra, Amy Worthen, Jill Carlson y otros, quienes expusieron sobre las técnicas tradicionales y experimentales del grabado.
Entre los reconocimientos se destacan el Segundo Premio en el Salón Internacional de Pintura ANAP-2002 de la Academia Nacional de Artes Plásticas en Minas Gerais, Brasil. En 1994, ha recibido una Mención Honrosa en el Salón Municipal de Artes Plásticas de Cochabamba, en la categoría pintura y el 2001, en el concurso internacional “Un milenio sin hambre” organizado por el Programa Mundial de Alimentos y el centro Arte y Arquitectura Taipinquiri de La Paz.
Leave a Reply